Google
 

Mostrando entradas con la etiqueta ideas locas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ideas locas. Mostrar todas las entradas

Idea… ¡eureka!

Imagina que no sabes cocinar,

imagina que a pesar de no saber te gustaría cocinar algo,

imagina que eres demasiado vago/a como para buscar una receta, calcular los ingredientes en función del nro. de personas e ir a compar

imagina que alguna vez has intentado cocinar pero tuviste tan mal “ojo” a la hora de comprar que terminaste pidiendo una pizza porque te faltó este o aquel ingrediente.

Quizás no te haya hecho imaginar demasiado porque quizás, solo quizás, este sea tu caso…

Las grandes cadenas de alimentación cuenta entre otros servicios a sus clientes con página web donde se puede hacer el pedido desde casa (o oficina) recibiendolo en su propio hogar y pagándolo a través de tarjeta de crédito, pero muchas veces esto no es suficiente para poder hacer una comida como es debido… cuantas ¿veces has abierto aquella lata de albondigas a pesar que no te gustaba porque no podías hacertelas tu mismo/a?

¿Te gustaría contar con este otro recurso?:

Una opción en la web donde se pueda seleccionar la receta que quieres cocinar, que no sabes como hacerla, que te gustaría que fuera de fácil elaboración y solo sabes el nro. de comensales.

Por ejemplo:

* Espaguetis boloñesa
* Lentejas riojanas
* Ensalada de verano
* Sopa de pescado

La página te pediría el nro. de comensales… y “ya ta”.

Al recibir tu pedido te llegará en una bolsa diferenciada todos los ingredientes que necesitas para realizarla y una receta especialmente editada para “novatos o gandules”.

¿Crees que ahora tendrías alguna escusa para no tener invitados?

Aviones sin equipajes, aviones solo con equipajes.

He visto que una compañia de aviones, permite llevar solamente una maleta, creo que por cuestiones de seguridad.

Propuesta pro-seguridad:

Creo que podrían fletar un avión exclusivo para equipajes.

Y para evitar los perjuicios para el viajero de tener que esperar por el avión de su equipaje, llevarlo en servicio de transporte, asociado al aeropuerto, al destino que el viajero solicite (justificando su relación con el destino, por supuesto).

Supongo que las compañias de bajo coste, tendrían que poner un suplemento para poder hacerse cargo de el servicio de enviar las maletas a casa. El que no quisiera pagarlo, tendría que esperar la llegada de su avión, o solicitar a algún familiar/amigo que fuese a recoger las maletas.

Creo que es una autentica idea loca.. pero si la ponés a funcionar, no dejes de mencionarnos:)

Alertadores que alertan, de conflictividad social

Ante la inminente situación de conflictividad que se nos avecina en nuestras sociedades, por la mezcla de culturas relacionada con la globalización (sobre todo por la falta de preparación previa de las personas ante este hecho), el cambio climático con las posibles enfermedades que pueda generar en el ser humano (conjuntamente con las migraciones), la necesidad en aumento de muchas sociedades ante todo este desbarajuste que se intuye, de afirmarse de alguna manera, cayendo en fácil solución de recurrir al pasado para excluir el futuro.. Ante todo este panorama global, sería buena idea, la existencia de una especie de ”alertadores” que se adelanten un poco a los acontecimientos y nos avisen de las probabilidades de lo que puede ocurrir.. según vayan pasando unas cosas u otras.

Propuesta: Un equipo de sociologos, y profesionales afines, le pondrían el termómetro diariamente, a los acontecimientos sociales, que pudieran suponer conflictividad social. En función de los parámetros que estimen adecuados, podrían valorar por ejemplo del 1 al 5, la peligrosidad que ellos estiman tiene la nueva situación, otra baremación similar en relación a la gravedad actual del acontecimiento que está siendo valorado, y por supuesto, otra valoración sobre el plazo de tiempo en el que estiman puede acabar degenerando la situación en estudio, en conflicto.

Esta valoración podría aparecer en los medios de comunicación, al lado de la presentación de la noticia, para que lo que formamos parte de la sociedad tuvieramos siempre presente las consecuencias que podemos sufrir, cuando decidimos no actuar.

Condición importante: No se harían valoraciones políticas o ideológicas de ningun tipo, porque desvirtuaría el objetivo, además de suponer una potencial forma (otra más) de manipulación social y de censura de situaciones que no agraden al poder de turno.

El equipo debería, para evitar este riesgo, contener personas con diferentes tipos de ideologia, así como personas que no se adscriban a ninguna en concreto.

Objetivo

Espacios públicos de silencio. ¿cafeterias especializadas?

Estoy harta de ir a la biblioteca y estar peleando contra las masificaciones, los taconazos de la gente que entra y sale, que cuando está masificada, son unos cuantos.. que sí hay uno que le encanta levantarse constantemente para coger diferentes periódicos y ale a hacer ruído con las páginas.. los móviles que que casualité, siempre se les olvida apagar antes de entrar, los cuchicheos de el grupo de adolescentes de turno. Los bibliotecarios que quieren ejercer autoridad, que son pocos, acaban amargandose la vida de tanto pelear contra esta gente… y el que necesita auténtica concentración para su trabajo, no puede conseguirla.

¿Es que no podrían existir espacios de “silencio controlado”?.

Yo recuerdo las viejas cafeterías, donde todo el mundo iba a tomar el cafe y se iba con su libro o periódico, y no se oía ni una mosca. ¿ Sería viable un negocio así?. Yo creo que sí, porque el que entra, ya sabe que es para esto.

Si alguno de nuestros queridos lectores, conoce a alguién que se anima, por favor, no dejéis de decirnoslo. A mi me hace falta:))

Plantar árboles frutales en los bosques cercanos a las ciudades o pueblos

¿Y si crearamos una especie de grupo tipo antiglobalización, de estos que dan abrazos por la calle… pero que se dedicase a plantar árboles frutales en los bosques?. ¿Cuánta gente con pocos recursos no podría así alimentarse, además de colaborar con la alimentación de animaluchos del bosque?

Esto no parece muy díficil:)

Idea loca mia:) Y si nos juntamos para enviar amor todos a la vez

He vivido la experiencia en directo, de como varias personas, con varias creencias distintas, se juntan para desear algo bueno para otra.. pasan cosas (a falta de verificación científica, nunca diré si es coincidencia o no:).

Por si acaso, propongo la creación de cadenas de amor:). Que independientemente de creencias individuales, ante cualquier necesidad de un ser que queramos.. pidamos para esa persona que todos los que lo deseen le envien su amor con sus buenos deseos:)

Idea loca o no?:)

En vez de medallitas, a personas que nos lleguen al corazón.. abrazos y besos virtuales

Cuando leí lo del Premio Nobel concedido a Muhammad Yunus, creador de la idea de los microcreditos, que ha salvado de la pobreza a tantisimas personas, lo primero que pensé fué “como me gustaría que pudiese llegar de alguna manera a estas personas, nuestra gratitud, nuestros sentimientos de felicidad de que existan personas como ellos”. Y así fué como se me ocurrió una idea similar a la del que se le ocurrió esa idea tan bonita de dar abrazos por la calle (idea en la que no participaría por eso de la timidez:)

Pues bien así se me ocurrió un nuevo proyecto web, donde se pudieran dejar besos, abrazos o similares, a determinadas personas que creamos que son BUENAS, y desde esa bondad, están llevando a cabo algún tipo de labor, que está suponiendo una mejora para otros seres humanos.

Lo mismo es una persona muy conocida, como otra mucho menos conocida (puede ser una madre o un padre adorable, que están haciendo una labor títanica para apoyar a un hijo en lo que sea, puede ser el profesor de tu escuela que está trabajando duro para que muchos de vosotros podáis conseguir alguno de vuestros sueños.. No importa lo famoso que sea la persona, se merece un espacio en internet donde hacer pública su labor, y donde pueda recibir VUESTRO AMOR.

Mails donde solo entren los que conocemos

Se agradece que si alguién lleva a cabo esta idea, o cualquier otra de drumy, mencione su procedencia y nos lo haga saber:)

He estado pensando que los correos electrónicos podrían estar funcionando de manera más eficiente si se enfocasen de otra manera.

Propuesta loca número 2:)

1. Solo se recibirían mails según pasasen el filtro de pertenecer a nuestra agenda de contactos. La agenda debería de tener campos ilimitados.

2. Si nos escribe alguien que no pertenece a nuestra agenda de contactos (por ejemplo, si hacemos una suscripción a un foro, o a una página web comercial y esta necesita confirmar nuestro mail para proseguir el procedimiento de suscripción), se me ocurren dos opciones:

- Estas páginas podrían tener un campo en su formulario de suscripción, estandarizado para todos los correos mails, donde nuestro servidor de direcciones electrónicas supiera que le autorizamos a entrar (en función de su conducta) en nuestro correo, de manera provisional. Una vez dentro, nosotros decidimos si lo incorporamos a nuestra agenda de contactos, con lo que tendría acceso libre hasta cuando nosotros decidamos.

- Otra forma sería que, sabiendo que nos van a escribir de alguno de estes sitios, en nuestro propio mail podriamos tener un campo, específico para autorizaciones provisionales (especificando el numero de mails masivos que toleramos recibir de tal dirección y en tal plazo).

Creo que podría ser el fin del odiado spam:)

Otra opción para evitar el spam, es que algunos spammer utilizan diferentes remitentes, pero siempre el mismo asunto, o una variación de palabras similares sobre el asunto.

Se trataría de que los mails dieran la opción de no permitir la entrada a determinados asuntos (por ejemplo durante determinado tiempo). O incluso que no permitiese la entrada con asuntos con determinadas palabras.

Por otra parte, los servidores de mails, deberían de tener la opción de que al recibir de más de 10 receptores de mail aviso de spam, anular los envios que correlacionen al remitente con el asunto. De esa manera se evitaría tener que anular a un remitente cuya dirección ha sido robada de una agenda. Esta medida liberaría de trabajo a los servidores de mails y de presión a los receptores de spam.

Bueno, quedo a la espera de que algún lector/a, se le ocurra perfilar mejor esta idea, o hacer nuevas propuestas, que se incorporarían de ser coherentes con la misma, al mensaje principal:)