Ante la inminente situación de conflictividad que se nos avecina en nuestras sociedades, por la mezcla de culturas relacionada con la globalización (sobre todo por la falta de preparación previa de las personas ante este hecho), el cambio climático con las posibles enfermedades que pueda generar en el ser humano (conjuntamente con las migraciones), la necesidad en aumento de muchas sociedades ante todo este desbarajuste que se intuye, de afirmarse de alguna manera, cayendo en fácil solución de recurrir al pasado para excluir el futuro.. Ante todo este panorama global, sería buena idea, la existencia de una especie de ”alertadores” que se adelanten un poco a los acontecimientos y nos avisen de las probabilidades de lo que puede ocurrir.. según vayan pasando unas cosas u otras.
Propuesta: Un equipo de sociologos, y profesionales afines, le pondrían el termómetro diariamente, a los acontecimientos sociales, que pudieran suponer conflictividad social. En función de los parámetros que estimen adecuados, podrían valorar por ejemplo del 1 al 5, la peligrosidad que ellos estiman tiene la nueva situación, otra baremación similar en relación a la gravedad actual del acontecimiento que está siendo valorado, y por supuesto, otra valoración sobre el plazo de tiempo en el que estiman puede acabar degenerando la situación en estudio, en conflicto.
Esta valoración podría aparecer en los medios de comunicación, al lado de la presentación de la noticia, para que lo que formamos parte de la sociedad tuvieramos siempre presente las consecuencias que podemos sufrir, cuando decidimos no actuar.
Condición importante: No se harían valoraciones políticas o ideológicas de ningun tipo, porque desvirtuaría el objetivo, además de suponer una potencial forma (otra más) de manipulación social y de censura de situaciones que no agraden al poder de turno.
El equipo debería, para evitar este riesgo, contener personas con diferentes tipos de ideologia, así como personas que no se adscriban a ninguna en concreto.
Objetivo
Mostrando entradas con la etiqueta denuncia pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta denuncia pública. Mostrar todas las entradas
Espacios públicos de silencio. ¿cafeterias especializadas?
Estoy harta de ir a la biblioteca y estar peleando contra las masificaciones, los taconazos de la gente que entra y sale, que cuando está masificada, son unos cuantos.. que sí hay uno que le encanta levantarse constantemente para coger diferentes periódicos y ale a hacer ruído con las páginas.. los móviles que que casualité, siempre se les olvida apagar antes de entrar, los cuchicheos de el grupo de adolescentes de turno. Los bibliotecarios que quieren ejercer autoridad, que son pocos, acaban amargandose la vida de tanto pelear contra esta gente… y el que necesita auténtica concentración para su trabajo, no puede conseguirla.
¿Es que no podrían existir espacios de “silencio controlado”?.
Yo recuerdo las viejas cafeterías, donde todo el mundo iba a tomar el cafe y se iba con su libro o periódico, y no se oía ni una mosca. ¿ Sería viable un negocio así?. Yo creo que sí, porque el que entra, ya sabe que es para esto.
Si alguno de nuestros queridos lectores, conoce a alguién que se anima, por favor, no dejéis de decirnoslo. A mi me hace falta:))
¿Es que no podrían existir espacios de “silencio controlado”?.
Yo recuerdo las viejas cafeterías, donde todo el mundo iba a tomar el cafe y se iba con su libro o periódico, y no se oía ni una mosca. ¿ Sería viable un negocio así?. Yo creo que sí, porque el que entra, ya sabe que es para esto.
Si alguno de nuestros queridos lectores, conoce a alguién que se anima, por favor, no dejéis de decirnoslo. A mi me hace falta:))
Organizar un nuevo Plan Renove, con presión de grupos de usuarios, enfocado a cambio climático
Una de las causas fundamentales del cambio climático que ya tenemos con nosotros (por mucho que jueguen al despiste con nosotros), es el uso de combustibles fósiles. Hoy no hay espacio físico en la tierra, donde no se usen coches.
El problema es que por un lado muchos han invertido su dinero en su coche, y no pueden ya comprar con facilidad otro coche “ecológico”. Y por otra parte, si no existen surtidores bien distribuidos geográficamente, de la energia correspondiente, nos podemos quedar “tirados en la cuneta”.
Somos quizá más de los que pensamos, los que si nos garantizaran una buena distribución de energia, y al tiempo nos facilitasen un “plan renove” estaríamos dispuestos a hacer el cambio.. porque queremos vivir en la tierra, sencillamente. Creo que sería buena idea organizar incluso, grupos de usuarios de coches, que promoviesen este nuevo plan renove.
Este plan renove, se centraría en adaptar la mecánica de tu actual coche, moto, bus, o camión, a la energia eléctrica (o la que se decida de tipo ecológico). Tendría que hacerse un trabajo previo, desde las instituciones, para estudiar los mejores procedimientos, para poder hacer todo esto de manera eficaz y organizada.
El problema es que por un lado muchos han invertido su dinero en su coche, y no pueden ya comprar con facilidad otro coche “ecológico”. Y por otra parte, si no existen surtidores bien distribuidos geográficamente, de la energia correspondiente, nos podemos quedar “tirados en la cuneta”.
Somos quizá más de los que pensamos, los que si nos garantizaran una buena distribución de energia, y al tiempo nos facilitasen un “plan renove” estaríamos dispuestos a hacer el cambio.. porque queremos vivir en la tierra, sencillamente. Creo que sería buena idea organizar incluso, grupos de usuarios de coches, que promoviesen este nuevo plan renove.
Este plan renove, se centraría en adaptar la mecánica de tu actual coche, moto, bus, o camión, a la energia eléctrica (o la que se decida de tipo ecológico). Tendría que hacerse un trabajo previo, desde las instituciones, para estudiar los mejores procedimientos, para poder hacer todo esto de manera eficaz y organizada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)