Google
 

Mostrando entradas con la etiqueta Ideas para salvar el mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ideas para salvar el mundo. Mostrar todas las entradas

Auxiliares de psicología, entrenadores específicos para una habilidad

El otro día, ví en una cola de supermercado a una señora, mala, mala, mala. Pero que muy mala. De verdad.

La señora que iba justamente detrás de ella, iba tan acelerada que empezo a meter las cosas de la señora de delante (la mala), en las bolsas. Cuando se dió cuenta, pidió inmediatamente disculpas, pero la señora mala, mala, le acuso de ladrona, y le invito a que se retirase al otro lado de la caja.. por si acababa robandole algo. En fin, que la acusada, legitimamente, reaccionó llamándole estupida. Entonces la mala, se despitolo, y comenzó a insultarla, a empujarla. En fin, la pobre, que iba acompañada de su familia, se quedó tan de piedra como el resto de los presentes.

Me pregunto como hubiese reaccionado yo en su lugar. Creo que me hubiese gustado tener algo así como una preparación similar a la que reciben los militares, para situaciones de estres (cara a recibir potenciales torturas, por ejemplo) y cuando me encontrase con alguien así, estuviese ya preparada para reaccionar, como me gustaría hacerlo (es decir, calmada, asertiva, hablando con tranquilidad, y al tiempo asumiendo que esta persona tiene algún tipo de desequilibrio por el que entrar en su juego, me pondría en el mismo lugar).

Pensé que unos preparadores, que nos entrenasen específicamente en una o unas habilidades determinadas, serían una buena idea.

Los psicologos, suelen abordar a las personas CUANDO YA TIENEN EL PROBLEMA.

Los coachs, o entrenadores personales, se centran en conseguir objetivos profesionales, si lo entiendo bien, pero raramente trabajan con personas que desean especializarse en mejorar habilidades personales.

Propuesta:

Creo que sería buena idea la existencia de un entrenador personal en habilidades con programas específicos, destinados a una determinada habilidad, para personas sin patologías graves, que quieran entrenarse en cosas como autocontrol, la empatía, la autodisciplina, escucha activa, etc, etc.

Crearían unos programas standard para cada habilidad, y harían un seguimiento del desarrollo de esta habilidad. Utilizarían medios incluso virtuales, para simular situaciones,trabajando de manera combinada con otros profesionales (en autocontrol podría ser válido trabajar artes marciales, o meditación).

Podrían colaborar asimismo, como auxiliares de psicología, en las habilidades concretas que el psicologo demandase desarrollar.

Alertadores que alertan, de conflictividad social

Ante la inminente situación de conflictividad que se nos avecina en nuestras sociedades, por la mezcla de culturas relacionada con la globalización (sobre todo por la falta de preparación previa de las personas ante este hecho), el cambio climático con las posibles enfermedades que pueda generar en el ser humano (conjuntamente con las migraciones), la necesidad en aumento de muchas sociedades ante todo este desbarajuste que se intuye, de afirmarse de alguna manera, cayendo en fácil solución de recurrir al pasado para excluir el futuro.. Ante todo este panorama global, sería buena idea, la existencia de una especie de ”alertadores” que se adelanten un poco a los acontecimientos y nos avisen de las probabilidades de lo que puede ocurrir.. según vayan pasando unas cosas u otras.

Propuesta: Un equipo de sociologos, y profesionales afines, le pondrían el termómetro diariamente, a los acontecimientos sociales, que pudieran suponer conflictividad social. En función de los parámetros que estimen adecuados, podrían valorar por ejemplo del 1 al 5, la peligrosidad que ellos estiman tiene la nueva situación, otra baremación similar en relación a la gravedad actual del acontecimiento que está siendo valorado, y por supuesto, otra valoración sobre el plazo de tiempo en el que estiman puede acabar degenerando la situación en estudio, en conflicto.

Esta valoración podría aparecer en los medios de comunicación, al lado de la presentación de la noticia, para que lo que formamos parte de la sociedad tuvieramos siempre presente las consecuencias que podemos sufrir, cuando decidimos no actuar.

Condición importante: No se harían valoraciones políticas o ideológicas de ningun tipo, porque desvirtuaría el objetivo, además de suponer una potencial forma (otra más) de manipulación social y de censura de situaciones que no agraden al poder de turno.

El equipo debería, para evitar este riesgo, contener personas con diferentes tipos de ideologia, así como personas que no se adscriban a ninguna en concreto.

Objetivo

Organizar un nuevo Plan Renove, con presión de grupos de usuarios, enfocado a cambio climático

Una de las causas fundamentales del cambio climático que ya tenemos con nosotros (por mucho que jueguen al despiste con nosotros), es el uso de combustibles fósiles. Hoy no hay espacio físico en la tierra, donde no se usen coches.

El problema es que por un lado muchos han invertido su dinero en su coche, y no pueden ya comprar con facilidad otro coche “ecológico”. Y por otra parte, si no existen surtidores bien distribuidos geográficamente, de la energia correspondiente, nos podemos quedar “tirados en la cuneta”.

Somos quizá más de los que pensamos, los que si nos garantizaran una buena distribución de energia, y al tiempo nos facilitasen un “plan renove” estaríamos dispuestos a hacer el cambio.. porque queremos vivir en la tierra, sencillamente. Creo que sería buena idea organizar incluso, grupos de usuarios de coches, que promoviesen este nuevo plan renove.

Este plan renove, se centraría en adaptar la mecánica de tu actual coche, moto, bus, o camión, a la energia eléctrica (o la que se decida de tipo ecológico). Tendría que hacerse un trabajo previo, desde las instituciones, para estudiar los mejores procedimientos, para poder hacer todo esto de manera eficaz y organizada.

Si necesitas asociarte pero es difícil encontrar gente interesada

Estaba pensando en una amiga muy especial;), que ahora necesitaría una asociación a la que recurrir, ante un problema donde existe una TOTAL CARENCIA de recursos (hablo de España), lo que se traduce en personas COMPLETAMENTE DESAMPARADAS, en su problema.

En la onda de crear blogs como instrumentos para conseguir objetivos, se me ha ocurrido que se podría crear un blog combinado con un foro php (o una web, quién tenga los conocimientos y el tiempo).

Tendría dos funciones:

A. Permitiría el poder tener un “punto de reunión” a través de Internet, para todas aquellas personas que comprobando que no existe asociación que defienda sus intereses, quiere buscar personas que no sabe como encontrar y que PROBABLEMENTE ESTEN BUSCANDO LO MISMO. Es decir, sería el punto donde pondrían el anuncio de “Necesito encontrar una asociación de “X” o gente que quiera formarla en tal área geográfica”.

B. En el blog se harían las propuestas y los primeros interesados apuntarían las primeras ideas de como debería ser la asociación “ideal”.

C. Una vez minímamente definida el tipo de asociación que se necesite (dentro de la legislación vigente), se colocaría un subforo específico en el foro php creado para todas las asociaciones propuestas.

D. El blog a su vez, una vez constituida la asociación tendría una listado de asociaciones constituidas a través del blog que funcionaría como promoción y como forma de estimular la creación de nuevas asociaciones.

En vez de medallitas, a personas que nos lleguen al corazón.. abrazos y besos virtuales

Cuando leí lo del Premio Nobel concedido a Muhammad Yunus, creador de la idea de los microcreditos, que ha salvado de la pobreza a tantisimas personas, lo primero que pensé fué “como me gustaría que pudiese llegar de alguna manera a estas personas, nuestra gratitud, nuestros sentimientos de felicidad de que existan personas como ellos”. Y así fué como se me ocurrió una idea similar a la del que se le ocurrió esa idea tan bonita de dar abrazos por la calle (idea en la que no participaría por eso de la timidez:)

Pues bien así se me ocurrió un nuevo proyecto web, donde se pudieran dejar besos, abrazos o similares, a determinadas personas que creamos que son BUENAS, y desde esa bondad, están llevando a cabo algún tipo de labor, que está suponiendo una mejora para otros seres humanos.

Lo mismo es una persona muy conocida, como otra mucho menos conocida (puede ser una madre o un padre adorable, que están haciendo una labor títanica para apoyar a un hijo en lo que sea, puede ser el profesor de tu escuela que está trabajando duro para que muchos de vosotros podáis conseguir alguno de vuestros sueños.. No importa lo famoso que sea la persona, se merece un espacio en internet donde hacer pública su labor, y donde pueda recibir VUESTRO AMOR.

Escuela de padres

Se prevé que la sociedad española en un futuro cercano será una sociedad muy conflictiva.

Mientras unos hablan y se quejan de la delincuencia juvenil, otros intentan tomar medidas para arreglar el “mundo”… de los jóvenes. Pero mientras veo que algunos intentan arreglarlo mediante medidas legales a mi se me ocurre que para arreglar un escape de agua no sirve de nada ir retirando el agua del suelo (sobre todo cuando la cantidad de agua que sale es mucho mayor que nuestra capacidad para recogerla), hay que reparar el origen del escape.

Y ¿cual es el origen? La inmadurez emocional de los adultos.

Si los adultos no sabemos ser emocionalmente maduros, si nadie nos ha enseñado ¿como vamos a enseñárselo a nuestros hijos?, si los profesores que se encuentran con el “problema” tampoco han sido enseñados para ser emocionalmente maduros van a reaccionar ante ello con respuestas condicionadas (miedos, traumas, fobias…) ayudando con ello a agrandar el conflicto. Con todo ello, los chicos, los adultos del futuro, seran también adultos inmaduros e incapaces a enseñar a sus hijos a superar esta incapacidad. En fin, el pez que se muerde la cola, ¿que fue antes el huevo o la gallina?

Y ¿que tipo de reparación hacer?

Por de pronto se me ocurren dos posibles, seguro que tu tienes alguna otra en tu cabecita, envíanosla será muy bienvenida y quizás alguien en un futuro lejano te lo agradecerá.

- Propuesta 1.- (opción agresiva)

Año 2010. Mujer!, tu test de embarazo ha dado positivo!, te acabas de enterar y pides visita con el ginecólogo para que lo confirme y comiencen las interminables visitas y controles, quizás te apuntes a algún cursillo de preparación al parto. Ahora sabes que con la nueva ley también tendrás que ir al “cole” con tu pareja, no podéis faltar, es obligatorio… ¡si no os sacáis el diploma de aptitud emocional para ser padres os retirarán la custodia el bebe en cuanto nazca!

Pero vosotros dos ya estabais preparados, sois unos ”papis” muy responsables y hace unos meses os graduasteis en la Escuela de Padres. Tuvisteis que reconocer que el curso os fue de gran provecho y que ahora no solo sabéis ser papas sino que sois mejores seres humanos.

También sabéis que contais con el apoyo de tutores para las prácticas que ahora se avecinan, durante los próximos 16 años tenéis que ir dos veces al mes como mínimo para ir solventando las dudas con las que os encontréis a la hora de aplicar los conocimientos teóricos.

Estáis preparados y tenéis todos las herramientas y servicios necesarios para educar a vuestros hijos en la asignatura más importante: vivir.

Sabéis que no solo les vais a ayudar a ellos sino que vais a mejorar el mundo, tenéis la certeza que dentro de dos o tres generaciones el mundo será “un mundo muchísimo mejor”.

- Propuesta 2.- (opción suave)

-Ostras, ¿has visto?, yo que pensaba estudiar magisterio porque me gustaba la geografía y mira el cambio que han hecho en el temario - dice Eva.

-Hum., pues sí, ya veo - contesta Jaime - han reducido créditos temáticos y han incrementado los de psicología ¿que pretenden que enseñemos a los chicos?, a mi me gusta la historia y si no aprendo historia ¿como se la voy a enseñar?.

-Bueno muchachos -el profesor empieza la clase en ese momento- este año os toca pasar el examen de acceso a la Universidad, ¿tenéis claro hacia donde queréis enfocar los estudios.

-Pues yo ahora no se -contesta Eva- yo quería ser profesora pero ¿has visto el temario? casi no voy a aprender nada.

-¿Como que nada? -responde el profesor- ¿sois conscientes que los jóvenes siempre han tenido un problema sin resolver?, yo fui joven y tuve el mismo problema que habéis tenido vosotros y el que tendrán vuestros hijos… pero aunque sea el mismo problema la incidencia social es cada vez mayor y la incidencia en la calidad de vida de las personas también.

-Sí… -replica Jaime- y como no saben como arreglarlo le dan toda la responsabilidad a los profesores. ¡Para eso me hago abogado!.

-No se trata de eso -continua el profesor- nadie está dando la responsabilidad de arreglar la sociedad a los profesores, solo serán una de las mejores herramientas con las que se cuenta para ello.

-Porque -continua- los profesores son los que están en contacto directo con los muchachos y son ellos los únicos que pueden aprender algo por el estilo, a los padres no se les puede obligar a estudiar y crían a chicos conflictivos por la falta de formación que tienen. Se pensó que esa formación se les debe dar en el colegio cuando son pequeños, para que así cuando sean padres puedan enseñárselo directamente a sus hijos. ¿como lo harías tu?.

-Vale, pero aquí habla de muchas cosas que yo no he oído nunca: inteligencia emocional, pensamiento positivo, ecuanimidad… -replica Eva.

-¿No te parece interesante la idea de aprender cosas nuevas? -insiste el profesor-, puedes aplicarlas en tus clases de…

-… de geografía -interrumpe Eva- ¿para que me sirve?.

-Para cuando te encuentres con un conflicto con algún chico, por ejemplo -contesta el profesor- cuando este quiera imponerse sobre ti, para que no tengas que sentirte acosada y sepas manejar la situación ¿te parece poco?.

-Vale -interviene Joquín- para que nos ayude a nosotros a trabajar con los chicos está bien, pero ¿y todo ese rollo que nos has dado sobre ayudar a los chicos a ser mejores adultos?

-Claro -responde el profesor- porque en la medida que vosotros vayáis incidiendo en ellos de una forma equilibrada ellos también aprenderán esto en alguna medida y poco a poco la visión de las personas irá cambiando, aunque sea muy poquito a poco. Casi todos los niños en una sociedad como la nuestra pasan por la escuela, imaginad la incidencia que tendría si “todos” los profesores estuvieran preparados emocionalmente para enseñarles de una forma práctica, con el ejemplo, a ser ecuánimes, responsabilizarse de sus acciones, ser tolerantes y emocionalmente equilibrados.

-Es un cambio muy grande, tendremos que pensarlo -contestó Eva. Joaquín asintió.